CARACTERÍSTICAS DE LOS POBLADORES DE MONSEFÚ.
Hemos podido
observar que a lo largo de este, aun
corto involucramiento
experiencial, los pobladores
de Monsefú presentan
ciertas características, que
probablemente han ayudado
a su crecimiento económico, social y personal.
Desde que inició el recorrido la amabilidad que tienen se hizo notar, su gentiliza
al
ofrecernos información y
facilitarnos lo que les
pedíamos daba cuenta de su interés
por satisfacer las necesidades de
las personas que los
visitan y que de esta manera se
lleven una buena imagen de
este distrito.
El distrito de Monsefú en estos últimos
años ha presentado un aumento notorio en los sectores de
turismo y comercio, esto gracias
a la creatividad y originalidad que
tienen sus pobladores,
las capacidades tal vez heredadas de
los antiguos mochicas y chimus
que habitaron estas tierras
han ido generando que en la actualidad se
desarrollen con más ímpetu en
los sectores agrarios y orfebres, siendo estos dos los
principales ejes de la
economía monsefuana. Monsefú se caracteriza por
su gente trabajadora y llena
de empeño en lo que hacen,
por ejemplo en
la agricultura los
campesinos trabajan de sol a
sol, prevaleciendo su talento
y habilidad al trabajar
las tierras, para mantener
sus cultivos y obtener
un buen producto, el que
finalmente es ofrecido en
los diferentes mercados
de la región. En la
manufactura hacen gala
de su creatividad para
crear productos hechos de los propios materiales
que hay en
la zona, siendo muy detallosos
y perfeccionistas con sus artesanías, por lo cual se
ha ganado el reconocimiento a nivel
nacional.
En cuanto a la
religión son muy creyentes, la
gran mayoría de monsefuanos
son católicos y profesan su
Fe muy a su estilo, la fiesta
principal es la que se
celebra en el mes de
septiembre en honor al “Señor Nazareno Cautivo”, fiesta
en la cual también se puede observar
otra de sus características, su costumbrismo del cual se
sienten muy orgullosos.
COTIDIANIDAD
1. URBANA.
La mayoría de habitantes de Monsefú se dedican a la
agricultura por lo que se
levantan al salir el sol,
incluso mucho antes, para dirigirse al lugar de sus labores,
su trabajo es más de las 8
horas establecidas pero no
se quejan, al contrario se
sienten bien de tener
en que ocupar el tiempo,
las madres de familia
ocupan las primeras horas del
día en mandar a sus
hijos a la escuela y dejar la comida
hecha, luego ellas también
buscan la forma
de salir a delante y hacen manualidades, las mismas que
ofrecen en pequeños puestos
de venta, por la tarde las
actividades son cotidianas, no
existe un centro en donde se reúnan los
días de semana y
generalmente se desarrollan actividades domésticas y en familia. “Los niños en sus
tiempos libres lo utilizan para entretenerse en juegos de
internet y muy pocas veces se les
ve jugando en las calles
como antes”, refiere una pobladora, solo salen los
domingos y sábados que se
les ve
en el parque.
Los fin de
semanas llegan al centro del
distrito las personas de los caseríos cercanos
a ofrecer su
producto en el mercado (frente a
la parque principal) , así como también
para abastecerse de lo que
les hace
falta, por lo que podemos ver la plaza
principal repleta en esos días,
los domingos por la mañana la
gente concurre en demasía a la iglesia
principal de Monsefú y luego buscan
entretenimiento ya que
existen varios lugares
de recreación donde la mayoría de
las personas asisten con sus
familias y amigos. Tal vez
quienes más trabajen ese
día son los propietarios de los restaurantes de la zona
ya que Monsefú es muy
reconocido también por su arte
culinario y es
este día en que recibe
más visitas, no solo del
distrito sino también de toda la región.
2. RURAL
Tuvimos la oportunidad de conversar con algunas personas
que viven fuera de la ciudad de Monsefú, la amabilidad es la misma, pero las
costumbres, culturas y problemas son muy distintos.
Las familias en los caseríos, son muy numerosas, oscilan
entre los 7 y 9 hijos. La vida para ellos es distinta, ellos son criados de
otra manera, desde pequeños son un gran
apoyo en la familia, los niños y niñas pertenecientes a los caseríos, trabajan
con sus padres en el campo, sobre todo en la agricultura, a la vez que se
dedican a sus estudios.
Los pobladores de estos caseríos referían que brindarles
educación completa a todos sus hijos era muy difícil, debido a que su economía
es muy baja, es por ellos que en muchos de los casos sólo tienen primaria
completa, creando de esta manera un alto índice de analfabetismo en la
población. No obstante, esto no es impedimento para que los pobladores miren
hacia un mejor futuro. Muchos de ellos en su etapa adolescente han emigrado
hacia otras ciudades del país, buscando mejoras de vida, y a muchos de ellos les ha ido muy
bien.
El día a día de un poblador de un caserío es muy dura, se
levanta desde muy temprano para desempeñar sus labores como agricultor, luego
regresa a su casa al promedia la 1 de la tarde, posteriormente se desempeña
como carpintero, pintor, albañil o alguna otra ocupación en las tardes, para
luego estar en la comodidad de su casa, con sus hijos y esposa.
Las pobladoras de los caseríos tienen una labor más
casera, dedicadas a sus hijos y esposo, si saben realizar algún de manualidades
las confeccionan para luego venderlas, generando así ganancias para su hogar.
Algunos problemas más recurrentes en estos sectores son
el olvido por parte de las autoridades, la municipal distrital, poco o nada se
preocupa por estas zonas, no tienen proyectos de vida, no existen
organizaciones que les ayuden a solucionar sus problemas, puesto que no reciben
ayuda social.
En cuanto a las costumbres, sólo celebran sus cumpleaños
con grandes fiestas, no tienen festividades importantes, tampoco celebran
festividades religiosas, y en algunos casos a sus capillas sólo asisten los
padres cada 15 días.
Otro asunto preocupante en estas zonas es la poca
existencia de ayuda social en el tema de salud, existen centros de asistencia
social abandonados, los pobladores tienen que ir al centro principal de Monsefú
si se les llega a presentar alguna urgencia.
En cuanto a
transporte, se movilizan en mototaxis, no cuentan con movilidades propias, y
son muy escasas.
A pesar de ello, las zonas alejadas a la ciudad de
Monsefú son muy tranquilas, y la amabilidad es común tanto en las zonas rurales
como en la urbana.
¿ Qué medios de comunicación utilizan?
A diferencia de otros años, nuestra visita a Monsefú, nos
sorprendió bastante porque encontramos una ciudad muy modernizada, llama la
atención bastante que en mismo centro del distrito estén ubicados todos los negocios habidos y por
haber.
Después de recorrer los
alrededores de la ciudad, llegamos a la conclusión que han mejorado bastante,
en cuanto a los medios de comunicación,
son muchos los habitantes que cuentan con radios y televisores
en su domicilio, siendo el
primero el más utilizado sobre todo en los
caseríos cercanospor ser este de
menos costo, más accesible y que acompaña y da mucha energía a los pobladores
para empezar su jornada el día a día, con su música a lado o escuchando sus
noticias.. El distrito cuenta con dos
radios propias que
también pueden ser
sintonizadas vía web.
ü
Radio la norteña de Monsefú 95.3FM. esta
radio está enfocada en dar a conocer
los acontecimientos diarios
del distrito, también tiene
programas culturas y
musicales, con canciones
propias de la región. Su transmisión también es vía web.
ü
Monsefuradio.com.- es una radio netamente online que transmite música variada
pero que es conducida por
pobladores de Monsefú.
En cuanto televisión, no
existe un canal propio del distrito, por lo que generalmente
hacen uso de la señal
abierta y también del cable en
menor escala. Cuando buscan informarse de
acontecimientos actuales recurren al
diario local como lo es el diario
“El Paisa” fundado en abril de este año y otros
de la ciudad de Chiclayo.
Las comunicaciones en el distrito han ido aumentando y el uso del celular móvil y un teléfono en casa es constante,
incluso hasta en el caserío Valle Hermosa, en la mayoría de sus casas había un
teléfono.
En el mismo centro de la ciudad,
hay bastantes negocios de Internet,
incluso más barato que en Chiclayo, por
una hora te daban 0.80 céntimos.
¿...y la seguridad?
El distrito de Monsefú, a pesar de ser un distrito
organizado, con buenas costumbres y cultura, no es ajeno a los problemas de inseguridad ciudadana. A
lo largo de los años la seguridad es un asunto que preocupa en demasía a los
pobladores de este distrito y los índices de delincuencia han aumentado; constantes
asaltos, sean en casas, en la calle o en medios de transporte, pandillaje,
usurpación de terrenos, violaciones, etc, han convertido al distrito en un
distrito temeroso, y en algunos casos desconfiado.
Algunos de los pobladores nos comentaron que Monsefú,
hace michos años atrás, era muy confiable dejar las puertas de sus casas
abiertas y trasladarse hacia otro lugar sin ningún problema, hoy en día eso es
imposible; semanalmente se registran de dos a tres asaltos en las casa,
principalmente se roba, animales, que son criados con el fin de su
comercialización posterior y talleres de artesanía. A la comisaría Sectorial de
Monsefú abundan denuncias sobre estos casos, muchos de ellos son resueltos,
pero otros quedan en el vació.
Otros tipos de delitos en el distrito Monsefuano, son los
robos, sustracciones y asaltos en medios de transporte. Los robos ocurren casi
diariamente, pero los pobladores manifiestan que quienes ejecutan estos delitos
son personas ajenas el distrito, provenientes de Chiclayo y sus alrededores.
Los asaltos en medios de transportes son mayormente a jovencitas, las
secuestran, para luego robarles y finalmente ultrajarlas.
La oficial Alicia Castañeda, con quien nos entrevistamos,
nos informó sobre estos casos, y su preocupación era que algunos de ellos, no
eran denunciados por las personas perjudicadas y que esto a la larga ayudaba al
incremento de la delincuencia en Monsefú.
Otro problema que también aqueja a la población es el
maltrato familiar, estos casos mayormente se dan en las zonas alejadas, como
por ejemplo los caseríos, y centros poblados, uno de ellos donde se sufre más
este problema es la urbanización El Nazareno, donde algunos pobladores
manifiestan es la cuna de la delincuencia. Desafortunadamente no todos los
casos de violencia familiar han sido resueltos, y esto es porque las denuncias
no fueron debidamente asentadas en la comisaría, por otro lado los pocos casos
que se han denunciado en la comisaría han sido resueltos satisfactoriamente.
La población trabaja conjuntamente con la comisaría
sectorial de Monsefú para combatir la delincuencia, gracias a las rondas
vecinales se está ayudando para frenar un poco este gran problema de
inseguridad en la zona monsefuana; además existe en la comisaría un plan dónde
se trabaja con la población y se brinda periódicamente charlas en los colegios,
con la finalidad de brindar información de cómo se puede ayudar a combatir la
inseguridad ciudadana y volver a ser la ciudad segura que fue antes.
CENTRO DE SALUD DE MONSEFÚ
PLAZA PRINCIPAL DEN MONSEFÚ
POBLADORES EN LA CIUDAD DE MONSEFÚ
Pobladores del Caserío Valle hermoso
EMPRESAS EXTRANJERAS EN MONSEFÚ
ASOCIACIONES PROPIAS EN MONSEFÚ
Dayán, Guti, Pamela, Rosa, Víctor,
ResponderEliminarLa información presentada es buena y didáctica, pero desprovisto del peso testimonial de base. Eso falta para hacer más creíble y real la información.