El entusiasmo que teníamos por llegar a la Ciudad de las
Flores, se concreto un miércoles 15 de mayo, con un calor sofocante y con la
esperanza de recibir un buen trato y vaya que lo recibimos.
Iniciamos nuestro recorrido por a la Municipalidad de Monsefú,
con la finalidad de poder tener una mejor orientación y recibir una información
que sea aportarle y confiable para
nuestro trabajo.
Conozcamos más acerca de una gran ciudad como es Monsefú,
rica en costumbres y amable con sus visitantes.
1. ASPECTO GEOGRÁFICO
1.1.
UBICACIÓN: Monsefú, ciudad de las flores se
encuentra ubicada al sur oeste de la ciudad de Chiclayo, en el margen
derecha del rio Reque específicamente en la Provincia de Chiclayo perteneciente
al departamento de Lambayeque.
1.2.
SUPERFICIE: 49.94Km2.
1.3. ALTITUD:
La ciudad de las Flores, Monsefú, se encuentra
exactamente ubicada a 11 m.s.n.m.
1.4. RELIEVE: El distrito de Monsefú, es de un relieve llano,
pues ha sido objetivo de intensa labor de nivelación, con fines agrícolas, se
han construido Canales, drenes y han efectuado rellenos para afirmar los
terraplenes de las pistas.
2. ASPECTOS
SOCIODEMOGRÁFICOS
2.1.
DISTRITO: Monsefú
2.2.
PROVINCIA: Chiclayo
2.3.
DEPARTAMENTO: Lambayeque
2.4.
DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL: “Monsefú está distribuido
por: 4 pueblos jóvenes, 2 urbanizaciones, 15 centros poblados, 33 caseríos, 2
anexos y una comunidad campesina”.
PUEBLO JOVEN:
Ø
El Carmen
Ø
La Misericordia
Ø
La Victoria
Ø
Monsefú
URBANIZACIÓN:
Ø
Jesús Nazareno cautivo
Ø
San Juan
PUEBLO:
Ø Monsefú
CASERÍOS: “Dentro de los límites del distrito de Monsefú, existen
circunscripciones de terrenos de pequeña y mayor extensión. Dentro de las
primeras citaremos los parajes que por lo general toman el nombre de las
regaderas que están en dicha comprensión, tales como: Desaguadero, Muysil,
Cáfena, Tumpón, Choloque, La Cornejo, Yalcuchique, Calazán, Poncoy, El Palmo,
Pueblo Castillo, etc. y entre las de mayor extensión, tenemos: Callanca, Larán,
Cúsupe, Pómape y Valle Hermoso”.
Callanca.-
“Se
dice que éste fue el lugar en que antiguamente estuvo situado Monsefú (1400 –
1500), se encuentra ubicado por la Panamericana Norte hacia el Este, por lo
tanto Callanca resulta ser uno de los poblados más antiguos de nuestro
departamento. Al fondo de Callanca se encuentra Alicán Grande y Alicán Chico.
3. ASPECTO
ECONÓMICO
Los pobladores del Distrito de Monsefú se dedican especialmente a la Manufactura, ellos crean sus productos y los ofrecen a turistas o visitantes que lleguen a esta hermosa ciudad. Dentro de las labores, podría llamarse artísticas, tenemos:
Tejidos en Paja Macora: Finos y ligeros
sombreros, individuales, bolsos, y paneras son confeccionados por artísticas
manos de expertos tejedores monsefuanos.
Tejidos en hilo: Alforjas, fajas,
ponchos y servilletas; así como mantos y paños, antiguamente trabajados en
hilos de oro, deslumbran por la combinación de colores de los hilos y sedas,
así como por sus diseños con motivos oriundos, como el pavo real y diversos
detalles florales.
Tejidos en fibras vegetales: Variados
productos de mimbre, y otras fibras vegetales como el laurel, utilizado para
fabricar muebles de sala. El sauce, con el que elaboran canastas y paneras;
también son famosos los trabajos con
carrizos y totora utilizados la confección de petates y esteras.
Bordados a mano: Coloridos hilos,
mostacillas y lentejuelas adoptan las más finas expresiones en éstos dibujos y
figuras bordadas utilizadas en la confección de hermosas piezas de vestir como
blusas y faldas que resaltan la belleza de la mujer monsefuana. También son famosos
los estandartes, gallardetes y banderolas que aquí se diseñan.
Además los pobladores de esta zona también se dedican a las labores de campo, es decir; agricultura y ganadería; también algunos trabajan en orfebrería; labor que conocen gracias a herencia de sus antepasados
4. ASPECTO SOCIAL
El distrito Monsefuano cuenta con sistemas a de agua y alcantarillado, pero no todas las zonas pertenecientes a este distrito son beneficiadas, menos del 50% de las viviendas no cuentan con la debida conexión de el sistema de alcantarillado.
Monsefú tiene establecido distintas asociaciones encaminadas a resguardar la labor de las personas dedicadas a los rubros de la agricultura, manufactura, artesanía, gastronomía, etc. las asociaciones de mayor nombre en el distrito monsefuano son:
- Asociación artesanos consejo local: "COLOFAC"
- Asociación de artesanos del parque principal
- Asociación de joyeros
- Asociación de comidas y sabor (agrupación de restaurantes de Monsefú)
- Asociación de Panificadores
4.1.1. Sistema de Energía Eléctrica:
Monsefú tiene una cobertura eléctrica de un 65.2%; la misma que se localiza
mayormente en la zona urbana donde llega alcanzar una cobertura casi total del
99%. En el área rural observamos que los centros poblados con servicio de
energía son: Los Algarrobos, Cùsupe, Santa Catalina, Laràn, Callanca centro,
Callanca Custodio, Callanca Guzmán y Alicán. Se estima un déficit del
25%de electrificación, la misma que se encuentra mayormente en el área rural;
existen centros poblados que requieren de este
servicio elemental como lo: Pòmape, Poncoy, Valle hermosos y Micarcape.
4.2. SALUD: La ciudad de Monsefú tiene un establecimiento de
salud público en la misma ciudad CENTRO DE SALUD “MIGUEL CUSTODIO
PISFIL” y puestos de salud ubicados en los diferentes caseríos como POMAPE Y
VALLA HERMOSA y CALLANCA. Actualmente la
cobertura de la atención a la población es baja con un 49.5%, siendo mayores beneficiado la zona urbana con un
60% y la zona rural solo con un 19% en cuanto a atención.
Además se puede
observar el escaso número de personal de salud en estos establecimientos y la
infraestructura que ayuda a complementar la ayuda debida a los pacientes
monsefuanos.
4.3. Empleo: Los monsefuanos se han sabido ganar un buen puesto dentro de las
estadísticas de empleo pues en nuestro distrito debido a su trabajo de campo ha
ido creciendo y disminuyendo el porcentaje de desempleo. Actualmente el hombre
y la mujer monsefuana siguen siendo uno de los principales fuente de
manutención de sus hogares tanto por el trabajo de campo como por el trabajo
artesanal de la mujer monsefuana según los datos estadísticos actuales el
empleo ha aumentado de un 55.47% a un 63.29% lo que indica que cada año hay
menos desempleado en el distrito, el ingreso mensual que se percibe actualmente
sido en aumento.
5. EDUCACIÓN:
El distrito de Monsefú tiene un alto indice de analfabetismo en sus niños, jovenes y adultos, registrándose en un ranking a nivel de la región Lambayeque en el puesto 16 con un 84.5% del total de los habitantes del distrito, considerándose las zonas rurales como las más afectadas, pues desde hace varias décadas los padres siguen la tradición de trabajar en la agricultura sin importarles mucho la educación. Esto no quiere decir que el distrito monsefuano no tenga instituciones educativas, al contrario se registran 54 instituciones, entre estatales y privados, así también en este rubro se consideran las instituciones de educación superior e instituciones especiales, las cuales cumplen un rol importante en el distrito, ya que dan grandes oportunidades a los niños de bajos recursos y con habilidades especiales a realizar un efectivo empoderamiento comunicacional con su entorno.
La ciudad de Monsefú en este transcurrir del tiempo han ido apareciendo instituciones educativas en su mayoría inicial y primaria; existen instituciones con mas de 100 años de antigüedad que hasta el día de hoy siguen pero con nombres diferentes. Según la Unidad de Estadística Educativa, Ministerio de Educación hasta el año 2006; Monsefú ha incrementado su número de instituciones hasta 54 centros educativos.
PASACALLE ESCOLAR REALIZADO
POR INEI

CAMPAÑA EL PERUANO MÁS
AMABLE, donde participa una
ciudadana del distrito de Monsefú
Costumbres y Tradiciones:
Monsefú “La ciudad de
las flores” se destaca por las
costumbres y tradiciones que aun persiguen su gente; bien dicen que lo que un día se hereda jamás
se olvida, los hombres y mujeres monsefuanas han sabido hacer que las
costumbres y tradiciones de nuestro pueblo no se olviden tan fácilmente.
Entre el aspecto costumbrista tenemos la marinera danza
típica de este pueblo, sus técnicas artesanales, sus mitos y leyendas, sus
versos , sus técnicas agrícolas que por más que pase el tiempo persiguen y
seguirán en nuestras vidas.
- DANZAS:
Marinera
Norteña tradicional: Este
baile es muy representativo en todo el
norte, incluso ha ido evolucionando de manera
progresiva haciéndose conocido como la danza más importante en todo el país, Monsefú no es la excepción, los mismos
pobladores reconocen que las
mujeres monsefuanas son picaras y salerosas e intentan coquetear al hombre monsefuano con sus movimientos de
cadera, su sonrisa ,su fuerza al zapatear y la destreza que tienen al bailar
con una lapa o una botella en la cabeza. Hoy en día este baile se expresa en
sus principales fiestas costumbristas y patronales de todo el distrito.
Danza de
los Negros: Esta danza es muy típica en las festividades monsefuanas, nace
desde las épocas virreinales cuando los
negros se burlaban de los trajes y actitudes de los españoles y mestizos.
- RELIGIÓN :
La ciudad de Monsefú es un pueblo de
fe católica, que celebra festividades religiosas la mayoría del año donde se
reconoce como la más resaltante la fiesta a su Santo Patrón y una serie de
fiestas de santos algunas pertenecientes a las familias monsefuanas que gracias
a los milagros que sus santos les cumplen le celebran sus fiestas.
FERIA PATRONAL JESÚS NAZARENO CAUTIVO
Jesús Nazareno Cautivo santo patrón del
pueblo, su fiesta de celebra todo el mes de Septiembre. El día central de su
fiesta es el 14 de Septiembre y según la costumbre del pueblo, es el día para
los visitantes. Ocho días después se celebra "la octava" de la feria.
Éste es el día del pueblo, en el que las mujeres monsefuanas salen a pasear
luciendo todas sus alhajas. La fiesta se inicia el 31 de Agosto por la tarde
con el ingreso, por la entrada principal del pueblo, de una banda de músicos
acompañada de todos los mayordomos y los colegios anunciando por las calles del
pueblo el inicio de la feria.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Municipalidad Distrital de Monsefú |
Comisaría de Monsefú |
Catedral de Monsefú |
Añadir leyenda |
PASACALLE ESCOLAR REALIZADO
POR INEI
CAMPAÑA EL PERUANO MÁS
AMABLE, donde participa una
ciudadana del distrito de Monsefú
Puesto de la señora Lilia Angelica Llontop Reluz |
Sra: Lilia Angelica Llontop Reluz. |
Revisado y merituado.
ResponderEliminarya pe bacan soy cristiano ronaldo y te hablo de gancholandia pee que dice el trbajo
Eliminarsssssiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
EliminarME PARECE UN PUEBLO INCREIBLE
ResponderEliminarME PARECE UN PUEBLO INCREIBLE
ResponderEliminaryyy como va ese trabajitooo peee, q te mande pee
Eliminarya pe baxcan pe
ResponderEliminar