Para llegar al
distrito de Monsefú se pueden coger dos líneas
de transporte desde la ciudad
de Chiclayo, una que ingresa por
la calle España (mano izquierda), recorriendo primero el parque de artesanía, tan
característico de esta ciudad y
luego dar la vuelta por el
centro, pasando por la
iglesia y el parque
principal; la otra línea
hace el mismo recorrido pero ingresa primero por la mano derecha de la
avenida Carlos Conroy, a unas
cuantas cuadras podemos localizar el centro de Salud de este
distrito; llegando ahí y siendo
día sábado suponemos que no habría mucha
gente que busque
atención, pero no fue
así, había mucha gente que tenía consulta
en este día y sobre
todo personas de caseríos
cercanos.
El distrito de Monsefú
en el sector salud no dista mucho de la
realidad regional, a pesar de que
la información que nos dieron
acerca de cómo es la atención en los caseríos
cercanos pudimos averiguar por
cuenta propia de que todo lo dicho no es real.
Los caseríos que
tienen su propia posta de salud, son los
de Pomape y Vallehermoso y uno en el centro poblado mayor de Callanca ,
pero por testimonios de los propios pobladores, estos no se encuentran habilitados
ni poseen un adecuado equipo
de servicio que pueda cubrir
con las necesidades básicas de
salud que tienen
los pobladores, es por eso que ellos
tienen que acudir hasta
el centro médico del mismo distrito
o ir directamente hasta Chiclayo para
poderse atender.
Generalmente quienes
acuden con frecuencia son
las madres de
familia, quienes llevan a sus
menores hijos para
un control con el pediatra o
alguna vacuna programada. Una de ellas
nos refirió que por ser fin de semana cuanta con más
tiempo para poder llevar a su
hijo de 3 años, quien
sufría de asma, nos
contó también que era una
enfermedad común en el caserío
de Vellehermoso.
La Obstetra, Lucero
Gamarra Ucedo nos refirió que el
centro de Salud de este
distrito realiza una vez
por mes una campaña de salud,
justamente para poder prevenir
y controlar este tipo de
enfermedades en los sectores
más pobres de Monsefú, en las
cuales concurren mucha gente ya que la invitación es transmitida
por radios locales, logrando de esta
manera llegar a muchas más personas.
Aquí algunos datos
informativos acerca de realidad en el sector
salud del distrito de
Monsefú:
En el gráfico sobre la desnutrición crónica en niños menores de 5 años de la provincia de Chiclayo se observa que el mayor porcentaje (17.3 %) fue el distrito de Santa Rosa, seguido del distrito de Monsefú con (16.8 %) y con menor porcentaje el distrito de Puerto Eten (3.8 %).
ENTREVISTA A INTEGRANTE DE LA ASOCIACIÓN ARTESANOS DE MONSEFÚ.
Entrevistado: Félix Sánchez Nicolás.
ENTREVISTA A POBLADORES DE CASERÍO VALLE HERMOSO
Entrevistados: Esposos Leandro Túllume y Francisca Pérez.
Dayán, Guti, Pamela, Rosa, Víctor,
ResponderEliminarLa información sí aporta, vale.